lunes, 25 de junio de 2012



Casos Clínicos: La mirada de un ser profesional

Integrantes:
-         Milenka Lazo L.
-         Maite Quezada C.
Introducción

El ser un fonoaudiólogo no sólo implica enfrentarse a una patología, diagnosticarla y tratarla, es mucho más que eso. Es comprometerse de manera integral, ponerse en el lugar del paciente en otras palabras actuar de la manera más ética posible. Sin embargo un fonoaudiólogo, independiente de su área de trabajo, se ve enfrentado a diferentes realidades, como así también a diversos dilemas. Cuando esto ocurre, el profesional debe recurrir al aspecto legal, a los principios, valores, etc.
A continuación se hace un análisis de un caso hipotético al cual podría verse involucrado cualquier fonoaudiólogo. Dentro de ese marco se engloban objetivos como por ejemplo el conocer el  código ético de la profesión. El aprender a enfrentar o reaccionar durante la situación.

Marco Referencial

Decreto 170 promulgado en 2009
El decreto 170, en el artículo 15 indica que un profesional competente, aquél idóneo que se encuentre inscrito en el registro nacional de Profesionales de la educación especial para la evaluación y diagnostico. En el artículo 16 se requiere que la evaluación diagnostica, en el caso de Trastorno Específico del Lenguaje, sea hecha por profesionales idóneos como Fonoaudiólogo, Profesor de Educación-Diferencial, Médico Pediatra ó neurólogo o Psiquiatra o Médico Familiar.

Principios de la Atención en la Salud
Un profesional competente es aquel que entrega sus pacientes una atención completa, siendo como persona un ser autoconsciente, racional, dinámico, integro, autónomo, digno capaz de cumplir con los principios mínimos a la hora de la atención de los pacientes.
Algunos de los principios básicos para el ser profesional incluyen el respeto activo –interés y aprecio positivo por comprender los pensamientos de otros-, la empatía –ponerse en el lugar del otro-, la compasión –percibir el sufrimiento ajeno como propio-, individualidad – cualidad particular de alguien o de algo-, privacidad, confidencialidad, competencia, confianza y por último conciencia. 

Código de Ética Colégio de Fonoaudiólogos de Chile
Artículo 2-. Sólo podrán ejercer la profesión de fonoaudiólogo, las personas que poseen el título correspondiente (…).
Artículo 4-. En sus actuaciones profesionales, particulares y funcionarias el fonoaudiólogo debe: a) conocer y cumplir estrictamente las reglas y disciplinas de las instituciones en que presta servicio.
Artículo 5-. En relación a sus actuaciones ante sus pacientes, el fonoaudiólogo deberá: tratar con humanidad a sus pacientes y mantener en reserva toda la información que le sea entregada (…). 
Artículo 10-.  Cualquier reparo que un fonoaudiólogo le merezca la acción profesional de un colega,  deberá comunicarlo al colegio de fonoaudiólogos (…).
Artículo 25-.  La sanción aplicada por el colegio de fonoaudiólogos A.G. es independiente de la responsabilidad civil y penal (…).
Artículo 27-. El directorio General podrá imponer al colegiado alguna de las medidas disciplinarias siguientes: a) Amonestación verbal o escrita. b) Censura. c) Suspensión del ejercicio colegiado por un plazo no superior a 6 meses. c) La cancelación de la inscripción en el registro del colegio.
Artículo 31-.  El procedimiento para la aplicación de una medida disciplinaria puede iniciarse: a) por denuncia o reclamo escrito de persona natural o jurídica que crea perjudicados sus intereses por el procedimiento profesional de un fonoaudiólogo colegiado.

Ley I -130 (Antes Ley 4003) Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Misiones.  República Argentina.
ARTÍCULO 10.- Los profesionales fonoaudiólogos tienen prohibido:
a) delegar funciones específicas de su profesión en personas carentes de título profesional;
b) prescribir medicación y/o utilizar agentes terapéuticos;
c) efectuar prácticas que sean de exclusiva competencia de otros profesionales de la salud;
d) aplicar terapéuticas que no se ajusten a principios éticos científicos o que estén prohibidos por la legislación vigente o la reglamentación respectiva;
e) percibir o participar honorarios incompatibles con la ética profesional;
f) ejercer la profesión mientras padezca enfermedad infecta contagiosa; 
g) efectuar publicidad que pueda inducir a engaños  u ofrecer servicios profesionales contrarios o violatorios a las leyes. Esta publicidad debe limitarse a la mención del nombre, títulos y antecedentes científicos, especialidades, dirección del lugar de trabajo y hora de atención al público, pero el reglamento que dicte el Colegio puede autorizar excepcionalmente la mención de otros datos. 

Análisis

Descripción del caso
Un alumno tesista de fonoaudiología se encuentra haciendo la práctica profesional en una escuela de lenguaje de región. En donde debe evaluar e ingresar niños para la escuela. Sin embargo se le pide al fonoaudiólogo titular que firme los informes como si el fuera el evaluador, quien desconoce los datos relevantes para el acceso a la escuela de lenguaje. 

Valoración Ética de la situación
Para poder evaluar, diagnosticar e ingresar a un niño o niña con TEL a una escuela de lenguaje, como lo señala el decreto 170 se requiere de un profesional idóneo, un fonoaudiólogo, para que evalúe la incorporación del sujeto y que el proceso se enmarque en los aspectos legales. Bajo ese precepto y según lo indica el código de ética del colegio de fonoaudiólogos sólo las personas que sean tituladas podrán ejercer la profesión. Es por esto que el diagnostico del tesista no puede considerarse válido, inclusive si el procedimiento y el diagnostico ha sido el correcto.
Además el fonoaudiólogo debe cumplir con el rol de ser profesional, el cual implica los principios básicos de atención. Debe existir respeto activo por el paciente, es necesario mostrar aprecio por lo que él dice, hace, muestra y necesita. Quedando demostrado así que en este caso no existe tal respeto, porque lo que necesita el niño o niña es un diagnostico que sea legal para poder así efectuar un futuro tratamiento. Por otra parte, hay una pérdida de confianza  tanto en los profesionales e institución, debido a que no se da un diagnostico legal, independiente de que este sea bueno o malo. Por último,  tampoco se cumple con la conciencia de ser un profesional integro, ya que el fonoaudiólogo titular al firmar el diagnostico del tesista no está reflexionando en torno a las consecuencias que esto implica, ni menos siendo prudente con sus actos, puesto que se está pasando a llevar la dignidad de la persona que está bajo su responsabilidad.
De esta manera, además de incurrir en el violación de los principios éticos en la atención, se estaría también infringiendo lo que dicta el artículo 5 del código de ética del colegio de fonoaudiólogos, por este indica explícitamente que el profesional debe tratar con humanidad a sus pacientes.
A pesar de esta situación, hay un punto que de cierta forma favorece al fonoaudiólogo titulado, ya que en el mismo código de ética, el artículo 4 señala que el profesional debe conocer y cumplir estrictamente las reglas y disciplinas de las instituciones en que presta servicio. Aunque se desconoce el factor de fondo de la situación podría que dentro de las normas de la escuela de lenguaje se encuentre el firmar los diagnósticos de los tesistas de fonoaudiología. De ser así estaría cumpliendo las reglas, pero no sería ético. 

Propuesta de intervención
Se piensa que en este caso, la mejor y más ética forma de actuar es que se de conocer esta falta, ya sea el mismo paciente, el tesista o un fonoaudiólogo colega, como lo estipula el código de ética en los artículos 10 y 31. Todo esto para que fonoaudiólogo titular sea sancionado como corresponde, donde el castigo puede ser dictado por el mismo colegio mediante lo que indica el artículo 27, o también puede verse ejecutado dicho castigo por otras entidades civiles y penales.
Para prevenir que se produzcan estas situaciones es necesario que en alguna parte se muestre que esta práctica es indebida, como es el caso del código de ética del colegio de fonoaudiólogos de la provincia de misiones de la República de Argentina. Que establece que está prohibido delegar funciones específicas a personas que no tengan el título correspondiente.
Conclusión

A partir de la recolección de información y el análisis del caso hipotético se concluye que, un fonoaudiólogo integral no debe incurrir en malas prácticas, ya que no sólo se ve afectada su imagen y la de la institución a la cual pertenece sino también la dignidad de su paciente. Cabe destacar que debe hacerse una mejora al actual código de ética del colegio de fonoaudiólogos de Chile, actualizar las normas vigentes, ya que los tiempos cambian y los problemas no son los mismos que antes para que no queden fiscalizaciones sin ejecutarse y vacíos legales al mismo tiempo. Se puede hacer uso de las tecnologías que se conocen para este mejoramiento sea constante y que no pasen tantos años con las mismas normas.
Cuando se ve enfrentado un profesional a situaciones de este tipo, se hace de importancia el hecho de ver el problema con todas sus directrices, desde lo micro a lo macro, para así tomar la decisión más adecuada para todos los que se ven involucrados en ella.

Bibliografía

A.G, C. d. (11 de Diciembre de 1983). Codigo de etica. Chile.
Decreto 170 (Contraloria general 14 de 05 de 2009).
Misiones, C. d. (s.f.). Codigo de Etica. Recuperado el 16 de junio de 2012, de http://www.diputadosmisiones.gov.ar/digesto_juridico/documentos/130LP-4003.pdf
Sandoval, M. (17 de 06 de 2012). Prezi. Recuperado el 16 de junio de 2012, de http://prezi.com/user/j6qw047gc22u/

Caso Clínico




  INFORME:
ÉTICA EN LA ATENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA

               Nombre: Evelyne Altamirano.
Asignatura: Ética.
Profesor: Marcelo Sandoval.
 Carrera: Fonoaudiología II.
Campus: San Felipe.

INTRODUCCIÓN
Existen varios tipos de  comunidades en nuestra sociedad pero la que trasciende la mayoría de los grupos sociales es la “comunidad educativa”, la cual tiene el deber de  funcionar de una forma coordinada en torno a un bien en común con un sentido de entrega a los estudiantes sin intereses creados .Sin embargo en Chile, no todas las instituciones educativas actúan de esa manera dificultando el esclarecimiento  de sus acciones al interior de la institución  presentando situaciones tan irregulares como la presentada a continuación:
“En una escuela de lenguaje de provincia, llega un alumno tesista de una universidad que imparte la  fonoaudiología. Para evaluar e ingresar niños, se le pide al fonoaudiólogo titular que firme como suyos los informes de evaluación del fonoaudiólogo no titulado. El fonoaudiólogo contratado por la escuela, desconoce los datos mínimos necesarios para realizar un diagnóstico, pues no ha visto a los niños evaluados por su futuro colega”.
         La irregularidad  recientemente presentada será analizada desde una perspectiva fonoaudiológica basada en la ética y sus disciplinas como la  axiología  abarcando  los valores personales,  morales  y sobretodo profesionales que afectarán  el desempeño laboral; en el ámbito de los derechos del niño y del código ético del colegio de fonoaudiólogos de Chile, además con la formación del “ser” versus con la de “ser profesional” y por último desde una manera  global relacionar el caso con  las leyes y estrategias del gobierno referente  a la educación presentadas en el marco teórico.
         Los aspectos específicos que se analizarán en el caso en cuestión son:
·       Los mecanismos de fiscalización de los procedimientos de ingreso y matricula de los estudiantes.
·       La práctica fonoaudiológica del profesional titulado.
·       Comunicación e interacción de los profesionales a cargo de la evaluación y diagnóstico del niño.
·       Relación terapeuta-paciente.


MARCO TEÓRICO
              Para el posterior análisis se debe hacer hincapié  en los siguientes contenidos teóricos para abordar el caso: En nuestro país las escuelas de lenguaje reciben una subvención por cada niño ingresado, teniendo como deber cumplir con los requisitos estipulados en la ley 18.962 Art.21° entre estos esta contar con un sostenedor, ceñirse a los planes y programas propios del Establecimiento o a los del Ministerio de Educación pero el más importante de ellos es poseer personal docente idóneo y personal administrativo y auxiliar que permita el funcionamiento del establecimiento ,disponer de  materiales didácticos de enseñanza  y demasíes. Por lo tanto sólo las personas idóneas efectuarán una evaluación diagnóstica por medio de un formulario  proporcionado por el Ministerio de Educación como se establece en el Art. 7° del decreto 170 que agrega además, que dicho formulario deberá contener la firma de  los profesionales responsables en los diferentes ámbitos de la evaluación realizada. Cabe mencionar que los fonoaudiólogos se rigen por su propio Código de Ética, por ejemplo el Art.2°estipula lo siguiente: “Soló podrán ejercer la profesión de Fonoaudiólogo, las personas que posean el título correspondiente, otorgado por las Universidades Chilenas reconocidas por el Estado y aquellas que hayan revalidado el título de acuerdo a la legislación vigente” y en  relación a sus actuaciones ante  sus  pacientes, el  Art.5° dice que el profesional deberá: “Dispensar la atención fonoaudiológica, atendiéndose a los preceptos legales y reglamentarios vigentes y a los principios y procedimientos fonoaudiológicos”
Definición del problema: Primero el fonoaudiólogo titular firma como suyos informes de evaluación que realiza el tesista y hace diagnósticos sin  conocer a los niños evaluados, descansa completamente en los conocimientos del tesista  ante la responsabilidad del ingreso de niños al establecimiento y  no existe supervisión  de la práctica profesional del alumno,  ni la gestión de este profesional y más allá de la orgánica de la escuela de lenguaje. Está situación influye negativamente en el infante presentando factores de riesgo sociales y laborales con una inadecuada gestión escolar, malas prácticas profesionales, no compromiso laboral ni supervisión del trabajo del profesional aprendiz, lo que trae como consecuencia una inexistente relación fonoaudiólogo-paciente, mayor probabilidad de errores en las evaluaciones y por ende en los diagnósticos e irregularidad interna educativa.

                                           ANÁLISIS DEL CASO CLÍNICO
                    La valoración ética de la situación planteada la abordaremos desde diversas perspectivas comenzando por la axiología. El sistema valórico del profesional titular es muy escaso, juicio que se ve reflejado en su accionar profesional, valores como: responsabilidad, justicia, compromiso, solidaridad y honestidad se ven altamente vulnerados .El primero se muestra vulnerado cuando el fonoaudiólogo titular se ajena de la  evaluación que el tesista realiza descansando plenamente en él ;la justicia por otra parte ya que se firma un documento sin un fundamento aparente solo por cumplir una petición del establecimiento; él fonoaudiólogo no está comprometido con su trabajo porque no conoce a los niños que esta diagnosticando ni siquiera se da el trabajo de supervisar al futuro colega; el valor de la solidaridad no se muestra porque se aprecia que el fonoaudiólogo titular se está beneficiando del tesista  el cual  se lleva la mayor parte del trabajo y por  ultimo el firmar algo del que no se es autor es un acto poco honesto y leal por parte del profesional .
                     Desde la mirada de los Derechos del niño existiría el incumplimiento del  Artículo 24: Lograr que accedan a las mejores prestaciones de salud y condiciones de vida desde su nacimiento de esto se puede extraer que la escuela de lenguaje al que ingresan los niños no está en condiciones de prestar los más óptimos servicios debido a la irregularidad interna que se genera, sino mas bien se convierte en un factor de riesgo por el  mal ejercicio de la profesión y su gestión como institución pasa a llevar este derecho. Otro punto a analizar es la perspectiva del ser profesional  definiendo primero que la profesión es, pues, de la sociedad organizada y para la sociedad organizada" (Peinado Navarro, pág. 6).
                Esto significa que el peso del deber y responsabilidad de la profesión se hará mas fácil si se dispone al servicio de la ética donde la persona se dispone a ejercer una profesión amando la verdad, dedicándose plenamente hacia la necesidad  que requiere su paciente, al comparar lo expuesto con  el ser profesional de fonoaudiólogo a cargo en la situación hipotética ,se vislumbra que aquel sujeto disponía de sus conocimientos hacia una dirección errónea basadas ni siquiera en su deber , reduciéndose a sólo firmar papeles utilizando su criterio de ser humano y no la del ser profesional creyendo que cumpliendo con lo que se le ordenó para ingresar niños estaba listo siendo ajeno a su paciente, a su futuro colega y a su labor social.
              Según el Código de Ética de la disciplina, la situación  presentada  muestra fallas en los siguientes Artículos: Art.1°: El ejercicio de la profesión de Fonoaudiólogo estará regido por los principios del Código el cual es obligatorio para los profesionales que la ejerzan dentro del territorio nacional.Art.2°: referente a los profesionales idóneos para el ejercicio de la profesión; Art.4° referente al actuar profesional, elArt.5°que trata sobre el adecuado trato al paciente y por último los artículos 11° y12° que contemplan la actuación del profesional en sociedad. En efecto hay una mala utilización del Código, puesto que estos puntos son  vulnerados, sin embargo, estos serían respetados mejorando la intervención profesional.
Propuesta de intervención en el rol y manejo fonoaudiológico: La intervención fonoaudiológica para que pertenezca a los rangos ético-morales  establecidos debería haber  cumplido con los siguientes requisitos:
ü  La escuela de lenguaje como lugar donde se desarrollan los hechos debiera poseer un ente fiscalizador del Ministerio de Educación  que detecte las posibles irregularidades.
ü  El fonoaudiólogo titular debe trabajar a la par con su futuro colega, de una forma complementaria ayudándolo a adquirir experiencia laboral y nuevos conocimientos.
ü  Las tareas de evaluación y diagnóstico deben ser realizadas sólo por el profesional titulado ya que este posee más experiencia y según el código revisado sería el profesional idóneo.
ü  El hecho de firmar un informe requiere de una mayor responsabilidad ética por parte del profesional y su previa revisión ya que de este informe dependerá el destino del menor evaluado.
ü  La relación terapeuta-paciente siempre tiene que estar presente, ver al niño como un ser humano y no como una simple patología a tratar, para establecer lazos de confianza y comunicación vitales para el tratamiento a seguir.
ü  El ingreso de niños al establecimiento debe cumplir con el marco legal propuesto por el Ministerio rigiéndose exclusivamente a niños con trastornos específicos del lenguaje.

CONCLUSIÓN
                 La ética profesional, los valores que este integra y la forma del trato integral de un paciente cualquiera que este sea, debe estar presente en todas las disciplinas no siendo esta la excepción .Los profesionales fonoaudiólogos competentes deben ser capaces de integrar, crear  y manejar de la mejor manera la atención del paciente, siempre dispuestos a mejorar su atención con  un trato humanizado como se señala en el Título III, Art.5° del Código de Ética Chileno.
              Otro punto  relevante a tener presente es el ejercicio de la profesión, el poder de decidir firmar un documento de evaluación depende netamente de los criterios ético-profesionales y morales de quien lo emite, ya que no es sólo firmar un simple papel sino  también se determina sobre la vida de una persona .Ejemplificando de mejor manera lo dicho me baso en la siguiente frase: “todo lo que se hace repercute de forma directa o indirecta hacia los demás”, es decir, si yo no tomo conciencia de mi actuar profesional estaré dañando a mi futuro paciente diagnosticándole quizás una patología que no le corresponde. Por ende al más mínimo descuido por parte del profesional dejará en evidencia su incompetencia  e irresponsabilidad con que maneja su labor de la cual  recordemos dependen niños con trastornos del lenguaje.
             En resumen el rol Fonoaudiológico y  la finalidad de la Ética Profesional  se complementan entre sí, ya que se tiene por objetivo común: formar un hombre y/o mujer  responsable ante las  vidas humanas  que se le confían para el buen desarrollo social a la comunidad; siendo el deber de las futuras generaciones de la disciplina  corregir, replantearse y comprender de una manera eficaz  su labor social otorgándole valor a la vida humana. Para ello, el profesional  tiene que basarse  en valores, ética, bioética, justicia, y moral. De ahí que, en un sentido metafórico, ser fonoaudiólogo significa ser ambicioso de nobleza, de entrega y de interés, que otorga un servicio por vocación para el beneficio de los demás, más que entregar herramientas se entrega esperanza y compromiso, en otras palabras, su formación debe fundamentarse en  saber el significado de la dignidad humana y aplicarla sin distinción de personas.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A.G, C. d. (11 de Diciembre de 1993). Colfonochile. Recuperado el 16 de Junio de 2012  de Colfonochile: http://www.colfonochile.cl/web_old/images/descargas/pdf/codigoetica.pdf
Educación, M. d. (10 de Marzo de 1990). OEI. (G. d. Chile) Recuperado el 18 de Junio de 2012, de OEI: http://www.oei.es/quipu/chile/Ley_organica_ensenanza.pdf
Educación, M. d. (2009). Mineduc. (G. d. Chile) Recuperado el 18 de Junio de 2012, de Mineduc: http://www.mineduc.cl/biblio/documento/201005031126500.DEC200900170.pdf
Unicef, D. R. (1999). Unicef. Recuperado el 18 de Junio de 2012, de Unicef: http://www.unicef.cl/unicef/index.php/Derechos-de-los-Ninos

viernes, 22 de junio de 2012

"La escafandra & la mariposa"


Síntesis de la película
La historia se desarrolla en Paris, Francia, y comienza mostrando a un hombre llamado Jean- Dominique, editor en jefe de la revista ELLE, muy popular en todo el mundo. Éste despierta en un hospital sin saber qué es lo que ocurre, ni porque está ahí. Viene despertando de un coma durante tres semanas por causa de un accidente cerebro-vascular, y posee el síndrome del encierro, en el cual el protagonista no puede expresar palabras ni realizar movimientos, solo puede comunicarse con el parpadeo de un ojo, ya que el otro fue suturado debido a una disfunción de éste.
            Luego de despertar del coma, Jean-Dominique se encuentra en una situación de angustia y desasosiego al no poder comunicarse. Él debía permanecer en el hospital en forma permanente debido a sus dificultades y necesidades, por lo que se aplicó terapia para mejorar algunos aspectos básicos vulnerados, como tragar saliva, mover la lengua, la cabeza, etc. Para esto, dos terapeutas; ortofonista y fisiatra, comenzaron  a trabajar con él, así como también lo hacían los doctores. Pero con la diferencia de que estos últimos no tomaron en un 100% en cuenta las emociones del paciente, ya que en momentos no hubo valoración de ellas.
Algunas semanas después, el protagonista se dispuso a trabajar con la metodología de lenguaje con una tabla, en la que debía indicar con guiños cuales eran las letras que quería decir. Además comenzó a recibir visitas, de la madre de sus hijos y amigos, aunque él esperaba con ansias a su novia, la que se alejó bastante después del accidente. Tampoco quería ver a sus hijos, pues no tenía ganas de que ellos lo vieran en ese estado. Con el tiempo Jean comenzó a crear su propio mundo imaginando cada una de las situaciones, en base a los recuerdos que tenía. Lo que le permitió escapar de su cruda realidad por breves momentos.
Después de varios días, se decide instalar un teléfono con altavoz, para que Jean pudiese comunicarse escuchando las voces, continuar con la metodología de la tabla de letras y con la presencia de alguien. Conforme pasaban las semanas, llego el día del padre, el cual celebró en la playa aledaña al hospital junto a sus hijos y la madre de estos, acordándose de la relación que tenía con su padre, y comparándola con la que él tenía con sus hijos, sintiéndose triste por esto. Pues se dio cuenta que nunca más podría compartir con ellos, abrazarlos y besarlos, en síntesis pensaba en todas las cosas que no les dijo cuando podía. Más tarde, se encuentra solo en su habitación, y decide seguir con los proyectos que tenía, se aventura a escribir el libro que tenía planeado con una editorial antes del suceso trágico, de esta manera se le contrató a alguien para que comenzara a escribir el libro.
Un día domingo, una de las terapeutas llevo a Jean-Dominique a la iglesia del hospital, para que este pudiese pedir por su estado. Sin embargo, él no era creyente a diferencia de su terapeuta, quien ignoró su negativa cuando el sacerdote le ofreció la bendición. Luego de ello, el religioso le ofreció viajar a Lourdes a ver a la virgen, y ahí comenzó a recordar un episodio de él con su novia, donde discutían por la devoción de ella. El tiempo iba avanzando, Jean seguía escribiendo su libro y comenzaba a sentirse mejor, aunque siempre pensando en su desgracia, que era la base para su escritura. Pronto llego su cumpleaños, pudo recibir muchas cartas de parte de los amigos, además lo llamó su padre, episodio difícil para él, pues el protagonista entendió su dolor de no poder comunicarse más con él. Posteriormente recibió otra llamada –era su novia- ella le comentó que no había tenido el valor de verlo, pero que aún lo amaba. Jean-Dominique lloró y le dijo a través de la madre de sus hijos que aún la esperaba, lo que hizo sufrir a su antigua pareja.
Durante una visita con su amigo en el hospital, el editor sufrió un ahogo mientras cantaba; se le detectó pulmonía. Mientras lo trasladaban en la ambulancia comenzó a recordar un  episodio de su vida al ver su auto estacionado en la calle. Fue ahí cuando comenzó a recordar el último evento que vivió antes del accidente. Acompañado de su hijo, emprendieron camino al teatro en el auto de Jean-Dominique, durante el trayecto iban conversando de padre a hijo, hasta que en un momento, comenzó a sentirse mal, su rostro se desfiguraba lentamente y frenó el auto. Su hijo asustado partió inmediatamente a buscar ayuda a una casa cercana, y es ahí donde por última vez pudo moverse libremente.
El libro “la escafandra y la mariposa” fue terminado por su autor, quien algunos días después de la publicación muere. La obra consiguió muy buenas críticas entre los lectores y tuvo mucho éxito, conmoviendo a una gran cantidad de personas.    En síntesis se puede desprender que la escafandra hace alusión al encierro vivido por el protagonista, mientras que la mariposa es el símbolo de la libertad propiciada por la imaginación.
Análisis de principios Bioéticos
            Los principios bioéticos son las directrices que configuran el buen tomar de una decisión en base a un dilema. Dentro de la bioética se destacan la justicia, la beneficencia, la no maleficencia y la autonomía. Los cuales a continuación serán analizados en base a la película “La escafandra y la mariposa”.
            El principio de autonomía personal hace referencia a que todos los seres humanos somos libres de acción y decisión. El sujeto en cuestión tenía sus capacidades cognoscitivas normales, por lo tanto era capaz de hacer valer su autonomía a pesar de estar limitado físicamente. En algunas ocasiones fue pasado a llevar, por ejemplo cuando el doctor decidió ocluir su ojo derecho, ya que era lo mejor para el protagonista. Esta acción hablando medicamente esta correcta, pero la forma de actuar del doctor fue la errónea, puesto que realizó el procedimiento de forma abrupta sin informar en qué consistía; ni tomando en cuenta su opinión, es decir, no existía un consentimiento informado por parte del paciente. Otras situaciones similares  donde se vulnera este fundamento son: Cuando el sujeto despertó del coma y es visto no como un ser humano, si no más bien como la novedad del momento, siendo bombardeado de preguntas e información  del doctor a cargo. Acto traumático  y cansador para él ya que era incapaz de hablar; una escena parecida es cuando la logopeda le presenta el nuevo mecanismo de comunicación que no era el más cómodo para Jean Dominique y este respondía internamente diciendo: “déjeme tranquilo” y “ya basta”. Por último cuando la fisiatra lo lleva sin la aprobación  de Jean a la Iglesia Católica, siendo que él no creía en Dios. Además se le da la comunión a pesar de que se negó rotundamente a este acto comunicando su decisión a su terapeuta, la que hizo caso omiso de su determinación.
Sin embargo en otros momentos su autonomía si es respetada. Esto es apreciado cuando la madre de sus hijos lo fue a ver y le pregunta si desea que sus hijos lo visiten, él se rehúsa a que lo vieran de esta manera. Otra circunstancia es cuando él toma conciencia del estado en que se encuentra y piensa lo siguiente: “Mí tarea ahora consiste en tomar nota de este viaje móvil”; es decir, el protagonista se siente libre de acción y capacitado para escribir un libro acción que se concreta a través del parpadeo de su ojo.
Desde la perspectiva de la beneficencia  definida como el  deber de  hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar la salud del paciente, causando y promoviendo el bien a los demás. Según lo descrito anteriormente éste principio estaría presente a lo largo de la película. Caso demostrado cuando la ortofonista busca una manera de que Jean se comunique y al darse cuenta de que sólo podía mover uno de sus órganos visuales, creó un método adecuado para el paciente. El cual una vez aprendido sirviera para emplearlo con los demás y así mismo subir la autoestima del paciente. Este acto de bondad también se ve representado cuando la terapeuta (ortofonista) le entrega su apoyo contactándose con la Editora de su futuro libro, creyendo en las capacidades y en las herramientas ya adquiridas por él. Lo asesora en este nuevo desafío con la mejor disposición más allá de su obligación profesional, capacitando  a la persona a cargo de transcribir lo que expresa Jean, con el nuevo sistema de comunicación. Así estos pequeños actos de terapia tras terapia y el vínculo con la terapeuta fueron en pos de su realización personal.
Un principio conectado con el anterior es el de No maleficencia, criterio universal asociado a tener la obligación de no hacer daño, esto quiere decir que: “No estamos obligados a hacer el bien a otro en contra de su voluntad, pero sí a no hacerle el mal”. En cuanto a lo ilustrado por la filmación, el actor principal no fue perjudicado en el beneficio de la salud, ni  menos dejado de  lado por los profesionales. Pero sí existió incumplimiento -en cierta forma- de este principio: En la escena cuando Henriette transcribe en su agenda lo que desea comunicar Bauby ese día, y éste con mucho esfuerzo forma la siguiente frase: “quiero morir”, ella le expresa su malestar afirmando que lo que decía era una falta de respeto, una obscenidad exigiéndole que cambie de opinión. Se evidencia que ella se sale de su rol profesional, enjuicia al paciente con una actitud que no lo beneficia; más bien lo daña, porque el paciente está en un estado psicológico delicado asimilando lo que le sucedió paulatinamente. Dicho comportamiento tendría repercusiones tales como: disminuir la autoestima, reprimir y limitar la relación terapeuta-paciente.
Una situación destacada de No Maleficencia que se puede mencionar es cuando a Bauby se le permite salir, ir a la playa, viajar en yate. Actos que no repercuten negativamente en su salud, más bien influyen positivamente dando ganas de continuar con el proceso recuperativo.
           
El último principio bioético a analizar, es la justicia la que se basa en dar a cada uno lo que es suyo, siendo imparcial en la distribución de los beneficios. En esta situación el protagonista no fue privado del beneficio de la salud, ni de  la atención básica que requiere, por ejemplo se muestra un trato digno cuando es vestido, aseado y no privado de recibir visitas. Las enfermeras lo despiertan a misma hora que a  todos los pacientes del hospital, cuando se enfermó de neumonía fue llevado inmediatamente en una ambulancia a cuidados intensivos, eran chequeados sus avances y se decidían los pasos a seguir en su tratamiento. En general a lo largo de la película siempre los profesionales se dispusieron para su mejora, las terapias nunca cesaron y las visitas periódicas del doctor a cargo tampoco.





Análisis de los valores morales
Con respecto a los valores morales que se ven expuestos a lo largo de la película es de suma importancia destacar los siguientes puntos:
Responsabilidad: queda demostrada por parte del equipo médico encargado de la rehabilitación y trato del paciente, puesto que cada uno de ellos intentan cumplir con el rol profesional asignado en lo que refiere a sus áreas de competencia.
Superación: se ve plasmado dicho valor, ya que en un comienzo el personaje se sentía frustrado con lo que le estaba aconteciendo, porque no podía comunicarse ni compartir como antes con los suyos. Sin embargo, llega un punto en donde se da cuenta que esta postura no es la mejor para enfrentar su enfermedad, de manera que comienza a esforzarse y poner de sí para el progreso de su tratamiento; buscando una mejor calidad de vida, queriendo incluso publicar un libro.
Unidad: se ve representado este punto en el equipo interdisciplinario encargado del tratamiento del sujeto, puesto que todos los profesionales trabajan en equipo, complementando todas las áreas de su conocimiento para un objetivo en común que vendría siendo la mejora en Jean Dominique.
Honestidad: Se ve expresada en el hecho de que nunca se le mintió ni creo falsas expectativas a Jean Dominique en cuanto a su patología y posterior recuperación.
Justicia: El editor de ELLE fue tratado de una manera justa y digna en cuanto a su rehabilitación, ya que esta nuca se le negó ni fue de mala calidad. Se ven respetados sus derechos en lo que se refiere a la salud y a la libre expresión, pues a pesar de su condición se le permitió escribir un libro.
Cortesía: en una parte de la película un par de personas se mofaban del protagonista, sin conocer a fondo su discapacidad comunicativa, esto muestra claramente que el valor de la cortesía es desconocido por estos sujetos.
Creatividad: en variadas ocasiones este tema se ve presente en la película, como es el caso de la ortofonista la cual crea un sistema apropiado para las necesidades de su paciente. Otro aspecto seria la gran imaginación que tenia Jean, lo que le permitió sobre llevar su vida.
Respeto: se puede apreciar un respeto hacia el paciente, por parte del equipo de salud. A excepción del neurólogo que tenía muy poca preocupación por el editor, puesto que prestaba atención más a patología en si que en el ser humano que estaba tratando.
Equidad: a pesar de que el sujeto tratado era de una clase social elevada, la asistencia que le entregan los encargados de su rehabilitación no era desigual en relación a los demás pacientes del hospital.
Tolerancia: Existe una tolerancia a la frustración lo que conlleva a tener las ganas de salir adelante y no rendirse a las circunstancias desafortunadas de la vida.
Calidad: al protagonista de la película, se le hace entrega de una buena atención con respecto a la salud. Ahora bien, la calidad de vida que tenía antes el paciente, no era la más adecuada, pues privilegiaba mucho su trabajo antes que a la familia
Motivación: fue fundamental la presencia de los profesionales y de su familia- en especial sus hijos y padre- para promover a Jean Dominique a iniciar sus acciones, a enfrentar sus problemas y a ser perseverante en cuanto a sus objetivos.






Conclusión
Cuando en la vida van ocurriendo de manera fortuita diferentes sucesos inesperados,  éstos son capaces de invadir totalmente a la persona a la que se le presentan. En el caso de la película “la escafandra y la mariposa” se desarrolla en torno a un episodio de este tipo, tornándose más que complicado para el protagonista poder adecuarse a él; las consecuencias de un accidente cerebro- vascular. Ante tanta desgracia, se vuelve complejo buscar cosas buenas dentro de un contexto de inhabilitación y padecimiento. Sin embargo, conferir en hacerlo significa buscar la valoración dentro de un pasaje posible a futuro, ya sea como profesionales fonoaudiólogos o en la realidad personal.
Luego de la realización del análisis sobre la película, fue posible detectar diferentes valores morales que se dan, y también algunos principios bioéticos implicados en ella. Dentro de valores morales como la tolerancia, respeto, motivación, calidad, equidad, responsabilidad, justicia, creatividad, cortesía, honestidad, superación, unidad, los cuales establecen y enseñan lo que se debe o no realizar ante una situación parecida o bien en condiciones de decisión profesional en pro de un paciente. En cuanto a los principios bioéticos presentes, juegan un rol primordial todos en su conjunto, ninguno debe faltar. La No maleficencia va de la mano con el criterio de beneficencia para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio. La justicia por otra parte indica que el actuar médico está limitado por las leyes que lo rigen. Por último, el principio de autonomía señala la capacidad de auto legislarse uno mismo sin presiones externas o internas.
En conclusión, el razonamiento producido después del análisis, desde una perspectiva como futuros fonoaudiólogos constituye en realizar el rol como profesionales tomando como herramienta la ética y todas las disciplinas asociadas. El fonoaudiólogo debe ser competente dando soluciones efectivas a las problemáticas de la comunicación dentro de un marco de responsabilidad social, moral y ético. Su desempeño debe estar siempre ligado a su formación como una persona al servicio de la sociedad, complementando su trabajo con las herramientas técnicas necesarias. La película otorga la mirada desde la dimensión del paciente; es decir, lo que siente, lo que le molesta o lo que lo aflige, sus metas y deseos más íntimos; un mundo donde no todos los profesionales somos aptos a entrar, si no solo aquellos que se integran de forma sincera y comprometida con el paciente formando el lazo “médico-paciente” basado en la confianza y el respeto mutuo.


En el siguiente enlace podrán disfrutar de esta hermosa película: http://vk.com/video_ext.php?oid=161413874&id=161968432&hash=184901bc483d5bb6&hd=1